30/06/2009

Dispara, edita y HDR!

Imagen

Hace bastante tiempo que llegó la tecnología del HDR en la
edición de los programas de retoque.
Jugando con imagenes entre la fantasía y la realidad, esta técnica
trata de capturar 3 o más fotos de una toma con distinta exposición
y juntarlas para formar una sola imagen que refleje con fidelidad
las luces y sombras, logrando así un producto fascinante, tanto
áfico. Las fotos en HDR ya se han instalado desde hace varios
ños entre los fotógrafos profesionales y amateurs, pero
¿cómo comenzó y hasta donde ha llegado esta técnica?

EL HDR es sin duda la técnica más fascinante en fotografía digital,
explotada hasta el cansancio por el mundo flickeriano y llevada
a los extremos de la fantasía digital, se ha convertido casi en una
herramienta intangible de la mayoría de los fotografos que buscan
realidad o simplemente una super realidad en sus fotos.

Existe una variedad de programas de retoque fotográfico pero
hay unos pocos que ofrecen la herramienta de automatizar tus
fotografías para lograr una foto con alto rango dinámico
(HDR, high dinamic range). Pero partamos con algo básico:
¿en qué consiste la técnica de HDR?

Las camaras fotográficas actuales tanto digitales como DSRL
(reflex-digital) no son capaces de capturar en una sola toma el
espectro de luces, sombras y colores que sí puede capturar
el ojo humano.
Para sortear este problema nació la técnica de alto rango dinámico
(HDR) que busca imitar el órgano ocular.
Cuenta la leyenda que fue Paul Debevec quien durante los 90′
fue el primero en realizar esta técnica para realzar el realismo
lumínico en gráficos de ordenador que incluían fotogramas,
desde entonces es casi obligarotio que las super tarjetas gráficas
de ordenador incluyan un chip que permite renderizar imagenes
en altor ango dinámico, luego esta técnica sería usada popularmente
en fotografía en los 90′ y a principios del siglo XXI con la aparición
de camaras digitales-reflex más especializadas en el campo de la publicidad.

Básicamente la tecnica consiste en hacer una sola imagen con un
mínimo de 3 imagenes con diferentes exposiciones: oscura, neutra y
expuesta (en brillo). Una vez que se logra una imagen se editan los
contrastes y las exposiciones para lograr los efectos digitales deseados.

HDR

Debido al alcance de la era digital, las fotos de HDR tienen seguidores
en todo el planeta, un buen lugar para ver sus trabajos ésta galería
que reune fotógrafos de paises como Suecia, Alemania, Argentina
y Australia, un lugar común que los une por la técnica y el programa
de edición favorito de los usuarios de HDR: Photomatix.

Y Chile no se queda atrás en términos de evolución digital.
La simpleza que esconde la aparente complejidad del HDR ha llevado
muchos fotógrafos nacionales a aventurarse en esta técnica.
Uno de ellos es mi amigo Carlos, fotografó landrace que ha logrado
rescatar excelentes tomas del paisaje nacional y llevarlas a
esta atractiva técnica:

HDR

HDR

HDR

En términos de edición, el programa más utilizado para la realización
de fotos en HDR es Photomatix, que reune las caracteristicas necesarias
para orientar a un buen trabajo en fotos de alto rango dinámico,
pero también está el aclamado Photoshop de Adobe, que en su versión
más reciente incorpora nuevas funcionalidades para automatizar fotos
en HDR logrando buenos resultados orientados a la profesionalización
de las imagenes, principalmente para publicidad.

HDR

HDR

HDR

Para hacer una foto en HDR necesitas una camara digital que contenga un
pixelaje sobre 2 MP y las funciones de compensación de la exposición
(usualmente graficada con simbolos numericos positivos y negativos: +1,5
o -1,5 EV) y un trípode.

1. Escoge un lugar que preferentemente tenga variaciones de sombras, luces
y colores como parques, catedrales o edificios céntricos.

2. Con tu cámara sobre el trípode toma 1 foto del lugar escogido con compensación
de la exposición en -3 EV. Inmediatamente toma otra foto del mismo lugar con
compensación de la exposición en 0 o neutro y finalmente toma otra foto del mismo
lugar con compensación de la exposición en +3 EV. Es importante que la variación
en cuanto a la imagen sea mínima, es por eso que un trípode es indispensable.

3. Con las 3 imagenes de la misma toma y diferentes exposiciones, escoge tu
programa favorito para edición de HDR y listo, te dejo las opciones mas usadas:

- Hacer una foto HDR en Photoshop.
- Hacer una foto HDR en Photomatix

Amateur o profesional, esta técnica conserva la originalidad que buscamos la
mayoría de los fotógrafos al momento de tomar una foto de nuestra realidad y,
desde Photomatix hasta Photoshop podemos encontrar funcionalidades que
nos ayudarán a lograr nuestros objetivos.

Fuente: http://www.dzoom.org.es/