13/08/2009

Llega el “vishing”, una nueva
estafa por Internet Guardar

Los delincuentes le piden a las víctimas que llamen
a un teléfono para dejar los datos se sus cuentas bancarias
para un chequeo de seguridad.

Llega el “vishing”, una nueva estafa por Internet

La larga lista de estafas a través de Internet ya cuenta
con su versión más moderna, el “vishing”, gracias
al cual los delincuentes consiguen los detalles de los
datos bancarios de las víctimas a través de un correo
electrónico que les pide que se comuniquen
por teléfono,
y sólo por este medio, a su banco.

El antecedente de esta nueva modalidad es el
“phishing”, una estafa a través de Internet
en el que las víctimas reciben un correo electrónico
que les remite a una página en la red, donde les
solicitan sus datos bancarios.

El “phishing” ha funcionado durante años, pero ahora
un caso reciente en California sacó a la luz la nueva
estafa, según el Gobierno estadounidense.

El “vishing”, denominado así por la telefonía
a través de Internet (VoIP, por sus siglas
en inglés), consiste en que los estafadores
se aprovechan de una característica de esta
tecnología.

La VoIP permite a los suscriptores tener un número
que aparece radicado en una ciudad, independientemente
de estar operando desde cualquier parte del mundo.

Unos delincuentes trataron de estafar a los clientes del
Banco de Santa Barbara de California el mes pasado
con este nuevo procedimiento.

El mensaje de correo enviado a las víctimas les
pedía que hicieran una llamada telefónica local
para aclarar un problema sobre su cuenta bancaria.

La víctima llamaba y escuchaba un mensaje grabado
pidiéndole que marcara su número de cuenta, según
precisó la empresa de seguridad de Internet Websense.

Sin embargo, Dan Hubbard, vicepresidente de
investigación en seguridad de Websense, explicó que
había casos similares de la estafa a usuarios de la
compañía de pago por Internet PayPal y de la empresa
de subastas electrónicas eBay.

El “vishing” se puede hacer de forma muy sencilla,
según expertos en seguridad. Hay pocas compañías
que ofrezcan el servicio de telefonía a través de Internet,
y existen menos controles que para abrir una cuenta en
una operadora tradicional de telefonía.