Es el proceso de transferir una impresión (grafica o texto o combinación de ambos) hecha sobre un papel especial llamado Transferencia en un objeto o articulo de poliéster o con un recubrimiento de poliéster o polímero especial.
Para entender mejor el proceso de sublimación, hay que entender muy bien el concepto de sublimación: se refiere al cambio de materia de un estado sólido a estado gaseoso sin pasar al estado líquido y a la inversa.
Puede ser utilizada para imprimir sobre tela poliéster que con colores de tipos luminosos o blancos. El proceso no funciona sobre cien por ciento algodón. Sin embargo el proceso de sublimación puede ser utilizado imprimir sobre substratos rígidos como:
- Baldosas cerámicas cubiertas con poliéster
- Baldosas de vidrio cubiertas con poliéster
- Madera cubierta con poliéster
- Metal cubierta con poliéster
PROCESO
La sublimación de tinta es un proceso de dos etapas. La imagen es creada o escaneada en una computadora que tiene un interfaz con una impresora de inyección establecido con tintas de sublimación especializados. La imagen es impresa sobre papel especial por la impresora de inyección de tinta. El papel impreso va a una prensa térmica donde la imagen es transferida al material o los substratos rígidos mencionados arriba.
El proceso de transferencia se realiza al aplicar calor de aproximadamente 200 ºC sobre la transferencia que se ha colocado sobre la superficie del articulo a sublimar. El calor normalmente se aplica con una prensa o plancha térmica. La impresión se realiza utilizando unas tintas especiales en impresoras especiales inkjet (Epson) o láser (HP). El calor cambia la impresión que se ha hecho en el papel a un gas, el cual penetra la superficie del polímero o poliéster.
otro proceso para sublimar sobre una prenda es aplicar una temperatura de 240 ºC sobre la imagen y la prenda que se quiere sublimar
los equipos mas comúnmente utilizados para aplicarle calor son las maquinas transfer o las prensas térmicas
Métodos mas comunes que se usan en el mercado para imprimir las transferencias son:
Sublimación con impresora inkjet estas impresoras son mas comúnmente usadas, sobre todo si la mayor parte de la sublimación va a hacerse en tejidos blancos (camisetas, gorras, almohadillas para ratones, algunos plásticos blancos, tazas de café recubiertas con polímeros y la impresión se va a hacer en múltiples colores.
Tenga en cuenta que la mayoría de las impresoras inkjet no son adecuados para tintas de sublimación. Las dos impresores inkjet más comunes son la Epson 980 y Epson 3000 y a diferencia de las impresoras láser, las inkjets se deben dedicar solamente a sublimación.
Deficiencias
Transferencias hechas en Inkjets no imprimen buenos colores especialmente en metales de color oro. El color luminoso del metal se corre y produce una apariencia ligeramente descolorida. Esto también sucede si se imprime en una superficie negra. En metal de color blanco la impresión es muy buena.
Sublimación con impresora láser.
Hay básicamente dos tipos de blazers: de un solo color como las HP II, III, IV y de múltiples colores como las HP 4000 & 4050. Las de múltiples colores son excelentes para el proceso de imprimir transferencias de sublimación para metales.
APLICACIONES
El sistema es perfecto para la customatización de ropa rápida y hoy en día es utilizado extensamente para imprimir uniformes de fútbol, basquetbol, lacrosse, hockey además ropa de ciclismo, mallas, camisetas de promoción, etc. Los sistemas también funcionan a imprimir baldosas de vidrio y cerámica, tazas cerámicas, banderas, pancartas, telones de fondo para presentaciones, y una gran variedad de otros substratos.
.Fuente: http://sistemasdeimpresion.wikispaces.com/06++Sublimado