¿Qué es el corte en vinil?
El corte en vinil es un sistema o una alternativa más de presentación grafica visible; esto significa que es una herramienta más para el desarrollo de un grafico computarizado para cartelería, stickers, señalizaciones, exposiciones, etc., es ideal por su rapidez de realización, durabilidad y su bajo costo.
Herramientas o materiales a usar: Para el desarrollo del corte en vinil es necesario conocer con anticipación de los materiales que este método necesita para un funcionamiento correcto que nos brinde mejores resultados. La principal herramientas es el PLOTTER, es el que se encarga de hacer el proceso del corte en el vinil; obviamente si no hay vinil tampoco hay trabajo, pero es este aparato el que hace alusión al tipo de representación visual por la forma de trabajar que desarrolla o por el corte tan exacto que este hace; también se necesitan de una computadora y el programa con que se desarrolla el arte lógicamente.
·Plotter:Podemos imaginar a un impresor grande, es básicamente lo que como estudiantes de diseño ya conocemos, solo que con diferente función; este en lugar de meter papel común e imprimir con tinta, trabaja con el vinil y lo corta, básicamente consta de un cabezal que se desplaza de lado a lado de la máquina en sentido transversal, en este cabezal lleva una pequeña cuchilla; y después están los rodillos que son los encargados de hacer correr el vinilo hacia atrás o adelante, existen plotter de diversidad de tamaños que van desde 15 pulgadas, 24, 36, hasta 48 pulgadas.
·Vinil:Es un material plástico, pvc, que en su fabricación se le da un color determinado y al que se le añade un adhesivo en una de sus caras, a continuación se le adjunta el papel siliconado a la cara adhesivada (para que no se pegue) y se enrolla; normalmente se fabrica en un tamaño de 122 cm de ancho por 50 metros de largo.
·Programa de corte:Es un software que nos va a permitir el enlace con el plotter, desde este programa enviaremos el dibujo o el diseño a cortar. La mayoría de ellos a parte de la función de corte están especializados como programas de diseño de gráficos vectoriales.
Hay diversos por ejemplo que desde Corel, Illustrator o Freehand permiten la función de corte y podemos trabajar desde ellos perfectamente resultándonos una opción posible.Acá mencionamos algunos ejemplos de algunos programas especialmente para este tipo de trabajo; por mencionar algunos nada mas: Wissen Castop, Corel Cut, Co-cut, Casmate, Scanvec Inspire, Sign Lab, Rovincut, Flexisign que parece ser el mejor según lo investigado. etc.
·Vectorizar: Este proceso consiste en convertir un bitmap (dibujo o imagen) en un gráfico sectorizado o bien crearlo directamente en el programa, que no es más que lo que ya conocemos por un dibujo trazado por líneas formando objetos independientes que pueden contener un color específico.
·Transportador o transfer:Es un papel adhesivado que nos permitirá extraer el dibujo cortado y poder aplicarlo a su lugar de destino. Hay dos tipos de transportador, uno en papel y otro en PVC transparente que normalmente se utiliza para montaje de varios colores, existen tres tipos de niveles de adherencia: alta, media y baja, es recomendable para la mayoría de los trabajos usar adhesivo del nivel medio, aunque para letras u objetos muy pequeños que son mas difíciles de extraer es mas recomendable usar uno de alta adherencia.
·Rasqueta o asentador:La rasqueta o también llamada espátula es un objeto de plástico en forma de rectángulo con la que aplicaremos la presión sobre el transportador para adherir el vinilo.
Luego de conocer cada uno de los materiales que se necesitan para hacer este tipo de trabajos, nos disponemos a aplicarlos conjuntamente; para lograr entender como es en sí el proceso del corte en vinil.
Proceso: Nosotros como grupo logramos entender que el trabajar con este método grafico de corte; es indispensable conocerlo a cabalidad, como cualquier otro tipo de sistema de impresión grafico; ya que aunque parezca sencillo, tiene algunos lineamientos a seguir, reglas, o limitaciones del mismo; ya que no podemos comenzar a diseñar si aun no conocemos con exactitud dicha aplicación; por eso nos tomamos la libertad de explicarlo como a continuación se muestra:
1.El Diseño
El diseño para un trabajo que se hará en corte en vinil debe de ser antes que nada una imagen o dibujo vectorizado; así como se vio anteriormente ya que en esas líneas del vector es básicamente por donde la cuchilla del plotter va a cortar el vinilo.
2.El plotter
Luego que tenemos el diseño o el arte final, se procede a ajustar todos los lineamientos en el plotter, si es que no se ha hecho con anterioridad; pero esto va depender del material en que se obtendrá el resultado final, luego mencionaremos sobre los diferentes tipos de corte y los diferentes tipos de vinil. A continuación veamos el proceso del plotter.
La mayoría de los plotters disponen de un ajuste de presión de corte, este ajuste dependerá del tipo de vinilo a utilizar y de las micras de espesor, a más espesor mayor presión de corte; los vinilos de fundición son entonces los que requieren menos presión de corte. Un mal ajuste de esta presión provocará en su caso que el pelado o descarte sea muy difícil, en un ajuste bajo de presión las letras o gráficos pequeños seguirán pegados al sobrante y se producirá una rotura de los mismos, y en el caso de un ajuste excesivo la cuchilla cortará el soporte siliconado produciendo el deslaminado al descartar (al retirar el gráfico, después de aplicar el transportador, el papel siliconado seguirá pegado al vinilo).
Para trabajar correctamente con el plotter y que éste nos corte perfectamente el material deberemos ante todo ajustar correctamente la extensión, presión y desplazamiento de la cuchilla.