Transfer se denomina de esta manera a la técnica reciente de transferencia por estampado en caliente, sobre cualquier objeto plano, curvo e irregular. El sistema se basa en transferir x producto en artículos, por medio de temperaturas que oscilan los 150ºC a 260º. No confundir con hot stamping, ya que este mismo utiliza cuños para el grabado. Los equipos transfer en sus variados modelos y formas, transfieren siempre por medio de un objeto intermediario ya sea papeles termoadhesivos, vinilos térmicos, flocks, plastisol, domes, sublimación.
¿Como saber que técnica de estampado debo utilizar para mi objeto?
La respuesta principal a esta pregunta es: hay forma de estampar todos los objetos, no hay límite alguno.
Los sistemas de estampado transfer más comunes son los siguientes:
1-Papel Transfer
2-Sublimación
1- El papel transfer sirve para el estampado en prendas de todos los colores, se utiliza habitualmente en prendas de algodón con ó sin base poliester.
Se divide en 2 tipos:
Los de prendas claras: Son papeles que poseen adhesivo y capa de silicona, se deben imprimir en formato espejado para la transferencia.
Los de prendas oscuras: Son papeles que a diferencia de los anteriores poseen un base completamente blanca, esto es para sustituir el color blanco de la imagen. Tienen adhesivo y un vinilico de color blanco siliconado. No se imprimen en espejos las hojas de 1 solo procedimiento.
Se divide en 2 tipos:
Los de prendas claras: Son papeles que poseen adhesivo y capa de silicona, se deben imprimir en formato espejado para la transferencia.
Los de prendas oscuras: Son papeles que a diferencia de los anteriores poseen un base completamente blanca, esto es para sustituir el color blanco de la imagen. Tienen adhesivo y un vinilico de color blanco siliconado. No se imprimen en espejos las hojas de 1 solo procedimiento.
Se aplican con casi todos los sistemas de impresión
Para tintas inkjet - Impresoras de chorro a tinta, Epson, HP, Canon, Lexmark, IBM, Xerox, etc. Poseen una alta definición de imagen mejor que el papel láser. Se encuentran papeles siliconados, comunes y de diversas duraciones. Soporta un promedio de 50 lavados.
* Nota: en este caso la impresora recomendada son las de marca Epson ya que en la actualidad se le puede colocar un sistema de impresión continuo para que no tenga gastos excesivos en tintas originales, logrando así la misma calidad y bajando el costo.

-Sistema de recarga continua para Epson C87Plus-
Para toner láser - Impresoras de las marcas antes descriptas, funcionan con adherencia de toner láser. Se debe tener cuidado al adquirir este producto ya que no funciona en cualquier máquina láser, el problema reside en que los equipos actuales del mercado no poseen un sistema de regulación de temperatura. El procedimiento es el siguiente: la hoja pasa por el sistema de transferencia de imagen se deposita el toner por medio de un rodillo electroestático, luego pasa a la fase final que es la de adherencia del toner al papel, en esta sección se encuentra el fusor el cual es el encargado de adherir el toner termicamente a una temperatura promedio de 180º, que pasa? el toner se adhiere al papel, el papel depega el adhesivo por tanta temperatura, recuerde que trabajan a ese rango! el adhesivo se pega al rodillo del fusor, se debe enviar a reparar la máquina. Tener cuidado cuando adquiera estos productos antes de probarlos, la hoja técnica del papel especifica si sirve para impresoras láser ó para fotocopiadoras con regulación de temperatura.
Remoción del papel, la técnica final para el estampado correcto
En el mercado hay muchas marcas diferentes de papeles de transferencia de calor los tres formatos básicos son: remover en frio, remover en caliente y remover em caliente ó frío. Esto se refiere a como se quita el papel al final de todo el proceso de estampado para obtener la imagen final terminada.
Remover en Frio - Se refiere a quitar el papel de la tela despues de que la prenda se ha enfriado.
Remover en Caliente - Se debe transferir usando una prensa transfer con regulación y el papel se quita inmediatamente después de terminar el ciclo de calentamiento.
Remover en caliente/frío - Se puede remover cuando este caliente o frio. Los métodos de calentamiento y cuando el papel se quita, produce resultados bastante diferentes
2- La Sublimación es el proceso de transferir una impresion (imagen ó tipografías) realizada sobre un papel común (en nuestra firma) y transferirlo en un producto o artículo de polyester ó plástico. El proceso de transferencia se realiza al aplicar una temperatura de aprox. 240ºC sobre el papel con tinta sublimatica que se ha colocado sobre la superficie del articulo. El calor normalmente se aplica con una prensa térmica ó máquina de transfer. La impresión se realiza utilizando unas tintas especiales en impresoras inkjet Epson.
La alta temperatura cambia el estado sólido de la impresión que se ha hecho en el papel común a gaseosa, el cual penetra la superficie del polyester de la prenda dentro de sus fibras y se vuelve sólido nuevamente, quedando así la imagen nítida pero adherida en la tela sin posibilidad de eliminación alguna por agentes externos.
La operacion aca es llamada de penetracion. El calor de la transfer causa el proceso de sublimación, convierte a gas, la tinta que se ha impreso sobre la transferencia y abre los poros del polyester de tal manera que el gas realmente penetra a traves de la capa de la superficie. Segundos después cuando la superficie se comienza a enfriar, el gas revierte a su estado original sólido y los poros del polyester se cierran, atrapando el sólido que se ha formado. Ésta es la razon por la cual podrá pasar su mano por la superficie sublimada y no sentirá superficie sobre-relieve alguna.
El método más común para transferencia por sublimación es el de tinta inkjet en impresoras Epson. La respuesta de porque se utiliza esta marca de equipos es que poseen en su interior un cabezal del tipo piezoeléctrico que deja circular la tinta sublimatica especial sin tapar los dosificadores de tinta del mismo. Los equipos HP, Canon, Xerox, Lexmark, trabajan con una técnología de expulsión de tinta térmica, por en esto estas máquinas no sirven hasta el momento para sublimar.
¿Que se puede sublimar?
Remeras, gorros, tazas, platos, placas de acero, aluminios, vidrios etc.
Cualquier componente que posea polyester en su superficie.Si no lo posee se polimeriza con nuestros sprays.

-Sprays para sublimación-
|