De los tres parámetros que condicional el aspecto del color, la luz es el que, en mi opinión, más afecta al color que percibimos. En muchos casos no damos la importancia que tiene el color de la propia luz, aunque todos somos conscientes que no vemos el color de la misma forma en según que condiciones, por ejemplo, cuando estamos comprando ropa, la primera impresión la tenemos con la luz artificial que tenga la tienda, pero si en la misma tienda hay una ventana o una puerta donde tengamos luz natural, nos acercaremos a ella para ver el color de una forma más “real”.
Para conocer el color la luz utilizada se indicará el iluminante y la temperatura de color, de ésta forma conoceremos las condiciones en la que vemos o medimos el color.
Los iluminantes han sido establecidos por CIE (Comisión Internacional de la Iluminación, Comisión Internationale de l´Eclairage) y describen diferentes fuentes luminosas, en función de su curva espectral. Hay diferentes tipos de iluminantes, en artes gráficas el iluminante utilizado es el D, que representa la luz día.
La temperatura del color define más directamente el color y está definida en grados Kelvin, cuanto menor sea la temperatura, la luz será más amarillenta, cuanto mayor sea la temperatura, la luz tendrá un aspecto más azulado. Las temperaturas más utilizadas son los 5.000K y los 6.500K.

La temperatura de 5.000K se utiliza en los espectrofotómetros para medir el color, en las cabinas de luz para pruebas, en los pupitres de las máquinas de impresión y en la calibración de monitores cuando se está comparando la imagen de pantalla con una prueba impresa.
La temperatura de 6.500K normalmente la utilizaremos cuando calibramos un monitor y no tenemos una prueba impresa para comparar, es muy habitual en monitores utilizados por fotógrafos.
La utilización de las diferentes temperaturas de color las encontraremos de forma abreviada, por ejemplo, cuando utilicemos los 5.000K, lo veremos como D50, y los 6.500K como D65.
En el siguiente ejemplo se ve el aspecto de una imagen con las dos temperaturas de color. El ejemplo está exagerado para notar mejor la diferencia.

Viendo la diferencia de color que podemos encontrar, es muy importante el estar utilizando la luz correcta para que nuestro criterio visual sea el correcto.
Fuente: http://blog.kinetical.com/mercado/1-mercado/29-catalogos-digitales.html