¿Cuantas veces hemos odiado al Microsoft Word cuando nos han entregado un texto para diagramar? Creo que todos en algún momento hemos tenido que lidiar con un inconveniente propio de este procesador de texto creado por Bill Gates. Durante el todo el ciclo editorial nos vamos a encontrar con diversos actores, tales como: editores, correctores de estilo, cuidadores de la edición, editores, etc. y por lo general todos tienen una intervención directa en el texto.
En la actualidad el esquema de producción editorial se encuentra muy fragmentado en cada una de sus etapas. Al no trabajar de manera centralizada se generan "ruidos". A continuación mostraré las grandes ventajas que puede traer el desterrar de nuestro workflow editorial al poderoso Microsoft Word y dar la bienvenida al InCopy. Estoy seguro que para muchos al escuchar Adobe InCopy les parecerá un término nuevo, pero que después de leer este artículo lo descargarán, probarán en implementarán en sus empresas.
Flujo Editorial
Es el circuito por el cual las publicaciones suelen pasar hasta ser impresas y en otros casos abarca la distribución (y publicidad). La tecnología ha jugado un papel muy importante en la evolución de estos flujos editoriales, ya que las herramientas han permitido que las editoriales se vuelvan un negocio rentable, en algunos casos.
Flujo Editorial Clásico
Para este tipo de flujo la publicación es entregada por el autor el formato .DOC (Microsoft Word) al editor, el cual lo revisa con ayuda de la herramienta <Control de Cambios>. Después se entrega al corrector de estilo y vuelve a ser revisado por el editor y vuelve a ser entregado, esta vez, a un revisor (cuidado de la edición y/o datos históricos). En realidad es un ping-pong editorial hasta que finalmente es entregado al diseñador.
El diseñador al recibir el documento tiene que luchar para evaluar el control de cambios y los Post-it insertados en la publicación, eso sin contar con la letra utilizada en ellos, con lo cual el diseñador tiene que saber Paleografía. Todo estos sin contar las veces en las cuales el documento ha sido impreso por los diversos actores de este proceso.
Flujo Editorial Moderno
Este flujo es el más productivo dentro de las editoriales que desean mayor productividad en sus actividades. Este sistema es centralizado y permite que los actores del procesos editorial puedan revisar el documento desde un solo servidor.
El Adobe InCopy juega un rol importante, ya que este software permitirá a los actores editoriales un mayor control del documento dentro del flujo editorial, entre otras ventajas. Además podrán manejar el mismo documento a la vez diversos actores y hacerle cambios on-line.
Además de este Flujo de Trabajo Moderno también podemos mencionar un esquema de producción más integral y diseñado para empresas medianas y grandes, en las cuales se integra el InDesign Server.
En este flujo de trabajo intervienen:
INCOPY
Flujo de trabajo editorial
Con InDesign, los diseñadores pueden asignar marcos específicos o páginas y pliegos completos a redactores y editores. Estas tareas se abren en InCopy y se vinculan de forma dinámica al diseño, de manera que el texto se pueda escribir logrando un ajuste perfecto, y que los redactores, editores y diseñadores puedan trabajar simultáneamente sin sobrescribir el trabajo de los demás.
INDESIGN
Impresión y producción de diseños digitales
InDesign es la piedra angular de la colaboración editorial con InCopy y la edición automatizada con InDesign Server. Integre contenidos desde muchas fuentes (incluidas otras aplicaciones de Adobe Creative Suite) y preséntelos en diferentes medios.
INDESIGN SERVER
Flujo de trabajo editorial
InDesign Server es un potente motor para una amplia variedad de flujos de trabajo de publicación. La estrecha integración entre InDesign e InDesign Server permite que los usuarios envíen contenido a plantillas creadas en InDesign utilizando solo un explorador. InDesign Server genera contenido de alta calidad para varios canales.
Adobe InCopy: la solución editorial
Es realmente la solución editorial a nuestro flujo de trabajo con la finalidad de optimizarlo.¿Cómo se integra InCopy a nuestra editorial? De manera sencilla y te bastará leer estas 10 razones para darte cuenta del cómo puede favorecer no solo a los editores este software sino al mismo diseñador.
Les presento las 10 razones por las cuales conviene cambiarse al Adobe InCopy:
1. Si sabes InDesign: InCopy será sencillo
Una de las mayores ventajas y que permitirá al diseñador ser quien tenga en sus manos el convertirse en promotor de estos cambios es que InCopy tiene herramientas del InDesign.¿Qué significa esto? Lo que quiere decir que todo diseñador de InDesign está en la capacidad de aprender de manera rápida el InCopy y no solo ello sino enseñar al resto del equipo.
La imagen que aprecias a continuación es la del InCopy. ¿Parecida a la interfaz del InDesign?
2. Una sola versión, un solo original
Al usar el Flujo Editorial Moderno apoyado en el InCopy, se puede gestionar el uso de un solo archivo para los diversos actores editoriales así como asignarle diversoso roles y privilegios dentro del mismo archivo.
3. Control de cambios mejorado
El manejo del control es un elemento que este software ha mejorado, tan es así que los cambios pueden ser aprobados o desaprobados según sea el perfil respectivo de los usuarios (editores, correctores de estilo, etc).
4. Adiós Post-it
Si de algo nos podemos quejar los diseñadores es del hecho que los documentos que nos entregan para diagramar tienen diversas anotaciones en Post-it; sin embargo el problema radica en que la letra en las cuales fueron escritas estas anotaciones resultan ilegibles.
Adobe InCopy incorpora la herramienta notas, en las cuales se pueden insertar de manera sencilla y rápida en el documento.
5. El diseñador se dedica a diseñar
Bajo este nuevo esquema la función del diseñador se centra en diseñar el documento producido por los editores, correctores y revisores. Este documento tiene la gran ventaja que cuenta con los estilos preformateados y no se requiere tener que aplicar los estilos desde cero y se le puede sumar la razón N.° 4 (eliminar Post-it).
6. Trabajo en línea: CS Live
¿Se imagina un chat que le ofrezca la versatilidad del conocido Messenger o Skype pero con la posibilidad que trabajar un documento en línea con su equipo? La solucipon materializada es el CS Live, el cual le permitirá tener videoconferencias con su equipo o hasta mostrar los avances del trabajo a un cliente.
7. Estilos precargados desde Adobe InDesign
El diseñador puede brindar el archivo InCopy con todos los estilos que se utilizarán en el documento final, de tal forma que solo tenga que maquetar el archivo entregado. Además se pueden precargar estilos de tablas, párrafos, caracteres, etc.
8. Menos gasto de papel: ecorentable
Al contar con un solo original la cantidad de versiones a imprimir se reduce considerablemente y eso significa menos gasto de papel, lo cual significa dos cosas: menos recursos naturales usados y un ahorro de recursos para su empresa.
9. Usar InCopy te diferencia
En un época en la cual la imagen de tu marca es uno de tus mayores activos resulta importante no solo ser una editorial importante sino mostrar que eres una empresa (editorial) que se encuentra siempre en constante innovación tecnológica. El usar InCopy será un diferencial frente a las editoriales "clásicas" y puede ser usado como un factor de diferencia.
10. Asignación de perfiles:editor, corrector de estilos, revisor, etc
El panel <Assignments> nos permitirá crear perfiles así como diversas zonas para editar la información en el documento.
Todo cambio es un reto
El reto que un diseñador debe enfrentar es demostrar que este nuevo flujo editorial podrá beneficiar no solo al planeta sino que será rentable para la empresa. Después de esos punto que es sencillo de demostrar mediante una hoja de cálculo en Microsoft Excel se enfrentará a un problema aún mayor: la reticencia de los antiguos editores.
Existen editoriales en las cuales los editores se resisten a cambiar el flujo editorial ya que pueden sentir que no están en capacidad de utilizar esta nueva herramienta o el clásico temor al cambio. Nuestra meta como diseñadores es mostrar que esto no es solo una moda sino una tendencia editorial.
Ya que todo tiene un comienzo, pueden empezar descargando la versión de prueba del InCopy y dar sus primeros pasos con él. Adelante!
Fuente: http://stockindesign.com/inicio/item/10-razones-para-usar-adobe-incopy-adios-microsoft-word