Además de las técnicas que requieren del teñido de la tela para su realización, existen otras que permiten la impresión, sin necesidad de teñir.
Cada una de estas técnicas tiene sus características particulares. No obstante, pueden combinarse entre sí o con las técnicas de teñido por reserva, como el Batik o las técnicas de Shibori.
Se pueden realizar sobre sedas o sobre otro tipo de tejidos.
Devoré:
Esta técnica, también conocida como devorado se emplea generalmente, sobre terciopelo o tejidos con texturas similares. Se trata de aplicar una pasta que quema el tejido, marcando un determinado diseño.
Cuando se retira la pasta, el dibujo queda delimitado por la diferencia de textura, entre el terciopelo no alterado y el devorado que se ve liso.
Marbling:
Mediante este procedimiento se logra un efecto de mareas de color. Para ello se utiliza un producto especial que puedes adquirir en las casas especializadas en artística. Se mezcla con diferentes tintes en un recipiente con agua y mediante formas diversas se logra producir efectos y dibujos muy interesantes, sobre los que se apoya la tela que se desea imprimir.
Heliografía:
En este caso la tela se pinta con el modo y el motivo que se prefiera. Antes de que se seque la pintura, se cubren determinadas partes con plantillas y se expone al sol. El sol no afectará las zonas cubiertas, dejando impresos los diseños de las formas utilizadas.
Serigrafía:
Su nombre proviene de la seda, ya que antiguamente se realizaba usando este material. Sin embargo, en la actualidad quizás sea el método más empleado, en todas sus variantes técnicas, sobre una gran variedad de superficies.
Consiste en filtrar la tinta a través de una malla, que ha sido obturada en determinadas áreas, para delimitar un diseño..
Fuente: http://www.innatia.com/s/c-tecnicas-de-impresion/a-tecnicas-impresion-textil.html